Gastroenterología
En los niños, la enfermedad de Crohn se caracteriza por el mismo proceso inflamatorio crónico en el intestino que padecen los adultos, pero hay diferencias importantes en la presentación, el tratamiento médico y la terapia quirúrgica del paciente pediátrico. ¹ En este artículo hablamos de aspectos generales como definición, recuento de síntomas, causas y tratamiento.
¿Qué es la enfermedad de Crohn infantil?
Es uno de los subtipos de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Se caracteriza por inflamación en el tracto gastrointestinal y es de carácter crónico. Si bien puede atacar cualquier parte del sistema digestivo, el sitio más frecuente de afectación es la última porción del intestino delgado (íleon).²
La enfermedad de Crohn pediátrica puede afectar a niños y adolescentes de ambos sexos, por igual, de cualquier edad. Si bien, suele manifestarse con más frecuencia en personas descendientes de Europa Occidental, puede presentarse en cualquier etnia y Iugar del mundo.²
Síntomas
La enfermedad de Crohn pediátrica tiene formas muy variadas. Los síntomas son distintos para cada paciente porque dependen de varios factores, como la localización y extensión de las lesiones, y la actividad de la enfermedad (que puede ir de leve a severa). La mayoría de los niños y adolescentes con enfermedad de Crohn sufren períodos de brotes, seguidos de episodios de remisión, en los cuales los síntomas pueden disminuir, e incluso desaparecer. Los signos más habituales son los siguientes:²
Causas e incidencia
Hasta ahora, la causa exacta de la enfermedad es desconocida. Los investigadores creen que aparece cuando se conjuntan factores genéticos, ambientales e inmunológicos. Es decir, que pueden existir varios factores relacionados con el inicio de la reacción inmunológica que desencadena la enfermedad.²
El mecanismo propuesto es la aparición de un evento desconocido (por ejemplo, un virus o una bacteria) que activa una respuesta inmune anómala que produce grandes cantidades de sustancias inflamatorias, entre ellas la proteína denominada Factor de Necrosis Tumoral (TNF, por sus siglas en inglés). La TNF-alfa desempeña una determinada función en la respuesta inmunológica del organismo. No obstante, el exceso de TNF-alfa puede determinar que las células ataquen a los tejidos sanos del cuerpo, generando inflamación. Esta inflamación provoca dolor, lesiones y otros síntomas de la enfermedad de Crohn pediátrica. Cabe resaltar que la exposición, activa o pasiva, al tabaco eleva el riesgo de manifestar la enfermedad y puede hacer que tenga un curso más severo.²
La incidencia de la enfermedad de Crohn en niños está aumentando: 2.5 a 11.4 por cada 100,000 con una prevalencia de 58 por cada 100,000. Aproximadamente el 20 al 25% de los pacientes que presentan enfermedad inflamatoria intestinal (EII) son niños menores de 18 años y el 80% está en la adolescencia. Con el aumento de la enfermedad pediátrica, también está aumentando la incidencia de hospitalizaciones y resecciones intestinales en la población pediátrica.¹
Importancia del diagnóstico diferencial
La enfermedad de Crohn infantil puede ser difícil de diagnosticar, ya que sus síntomas son similares a los de otros trastornos gastrointestinales, como colitis ulcerosa, infecciones, alergias y otros cuadros inmunológicos.² La siguiente tabla muestra algunas características que ayudan a diferenciar la colitis ulcerosa (CU) del Crohn:²
Las herramientas para diagnosticar la enfermedad comprenden una historia clínica detallada, examen físico completo, análisis de laboratorio, estudios de imágenes (por ejemplo, radiografías, tomografías o resonancia magnética), endoscopia y biopsia. Además de colonoscopia y cuando es necesario, ileoscopía.²
Tratamiento
El paradigma de tratamiento de la enfermedad de Crohn pediátrica generalmente implica un enfoque escalonado que incluye desde intervenciones nutricionales hasta productos farmacéuticos como agentes antiinflamatorios, medicamentos inmunosupresores y biológicos.¹
Sin embargo, también existe una corriente de pensamiento que, en algunos casos, indica un enfoque más agresivo utilizando biológicos desde el principio. La justificación de este enfoque se basa en la evidencia en adultos de que lograr una cicatrización completa de la mucosa puede favorecer el curso natural de la enfermedad. Las intervenciones quirúrgicas en los niños se reservan para tratar complicaciones, como fístulas, estenosis y abscesos, así como para pacientes que no responden al tratamiento médico.¹
1. Pediatric Crohn's Disease. Daniel von Allmen. Clin Colon Rectal Surg. 2018 Mar; 31(2): 80–88. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5825885/
2. Differentiating Ulcerative Colitis from Crohn Disease in Children and Young Adults: Report of a Working Group of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition and the Crohn’s and Colitis Foundation of America. Athos Bousvaros et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr, Vol. 44, No. 5, May 2007. https://journals.lww.com/jpgn/fulltext/2007/05000/differentiating_ulcerative_colitis_from_crohn.23.aspx
P-AIJ
Artritis idiopática juvenil poliarticular
ARE
Artritis relacionada con entesitis
PedCD
Enfermedad de
crohn en pediatría
PedEC
Psoriaris en placa en pediatría
PedUv
Uveítis pediátrica
PedCU
Colitis ulcerativa pediátrica
Esto también le puede interesar
Conozca los tratamientos
Acceda a estudios por especialidad
Explore experiencias destacadas
CO-HUM-230058