Algoritmo de diagnóstico y tratamiento de la vejiga hiperactiva

NIVEL: INICIAL/INTERMEDIO

Vejiga hiperactiva

La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome cuyo diagnóstico clínico se caracteriza por la presencia de síntomas urinarios molestos. La Sociedad Internacional de Continencia (ICS, por sus siglas en inglés) define la vejiga hiperactiva como la “presencia de urgencia urinaria, generalmente acompañada de frecuencia y nocturia, con o sin incontinencia urinaria de urgencia (IUU), en ausencia de infección del tracto urinario u otra patología evidente". Los estudios sobre la VH han utilizado diversas combinaciones de estos síntomas para identificar a los pacientes y definir la respuesta al tratamiento.1

Con finalidad de contribuir a un diagnóstico oportuno y agilizar el inicio del tratamiento para la VH, este blog hace un resumen práctico del algoritmo de diagnóstico y tratamiento perteneciente a la Guía de la Vejiga Hiperactiva no Neurogénica en Adultos.1

Guía de la Vejiga Hiperactiva no Neurogénica en Adultos. 2019

La versión original de esta guía de práctica clínica (Diagnosis and Treatment of Non-Neurogenic Overactive Bladder (OAB) in Adults: AUA/SUFU Guideline) se basó en los documentos del Informe de Evidencia / Evaluación de Tecnología número 187 de la Agencia de Investigación y Calidad de la Atención Médica (AHRQ, por sus siglas en inglés), titulado Tratamiento de la Hiperactividad Vesical en Mujeres (2009).

La guía clínica sobre el Diagnóstico y Tratamiento de la Vejiga Hiperactiva No Neurogénica en Adultos aborda la presentación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes. El algoritmo que presentamos a continuación se basa en la versión 2019 de dicha guía, la cual incluye los datos disponibles hasta octubre del 2018. 

Algoritmo de diagnóstico y tratamiento de la vejiga hiperactiva idiopática

Imagen creada a partir de: Lightner DJ, Gomelsky A, Souter L, Vasavada S. Diagnosis and treatment of overactive bladder (non-neurogenic) in adults: AUA/SUFU guideline amendment 2019. J Urol. 2019;202(3):558-563

Diagnóstico de exclusión

El diagnóstico de la vejiga hiperactiva se basa principalmente en la exclusión de síntomas. Los tratamientos disponibles están encaminados más bien a aliviar los síntomas y no necesariamente a revertir las anomalías fisiopatológicas. Sin embargo, es necesario que los médicos tratantes comprendan la fisiopatología y los factores de riesgo para desarrollar VH, ya que esa información puede ser útil tanto para tratar el síndrome, como para prevenirlo.

[1] Lightner DJ, Gomelsky A, Souter L, Vasavada S. Diagnosis and treatment of overactive bladder (non-neurogenic) in adults: AUA/SUFU guideline amendment 2019. J Urol. 2019;202(3):558-563 https://www.auajournals.org/doi/10.1097/JU.0000000000000309

 

CO-BUO-240016