Fisiopatología de la vejiga hiperactiva


NIVEL: INICIAL

Vejiga hiperactiva

El síndrome de vejiga hiperactiva (VH) es una condición médica crónica que tiene un impacto tremendo en la calidad de vida tanto en hombres como en mujeres. La VH afecta el desempeño de las actividades diarias y funciones sociales como el trabajo, los viajes, el ejercicio físico, el sueño y la función sexual.  La VH se caracteriza por los siguientes síntomas: urgencia, frecuencia e incontinencia urinaria de urgencia.

Teorías de su fisiopatología

Varios factores pueden estar involucrados en la vejiga hiperactiva (VH), y la causa principal puede variar de una persona a otra. La etiología de la VH aún está bajo investigación y no se comprende bien. Sin embargo, se han propuesto cuatro teorías para la fisiopatología de la VH: neurogénica, miogénica, de la vejiga autónoma y de las señales aferentes. Las siguiente imágenes explican en qué consiste cada una: 

  1. The standardization of terminology in lower urinary tract function: report from the standardisation sub-committee of the international continence society. Abrams P, Cardozo L, Fall M, Griffiths D, RosierP, Ulmsten U et al. Urology. 2003;61(1):37-49.
  2. Jayarajan J, Radomski S. Pharmacotherapy of overactive bladder in adults: a review of efficacy, tolerability, and quality of life. Research and Reports in Urology [Internet]. 2022 [acceso 8 de junio de 2023];2014(6). Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.2147/RRU.S40034
  3. Overactive Bladder Syndrome: Evaluation and Management. Leron E, Weintraub A, Mastrolia S, Schwarzman P. Curr Urol. 2018;11(3):117-125. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5903463/

CO-BUO-240006